viernes, 20 de enero de 2017

¡ ARTÍCULO FINAL !



Como todo lo nuevo, con aquello que está por venir es normal que al principio sintamos un poco de miedo. O tampoco llamarlo miedo, llamémosle: “inseguridad” ante lo desconocido.


Antes de empezar con esta asignatura de “Literatura Española, literatura infantil y Educación Literaria” tenía la gran curiosidad de saber de qué manera se nos iba a presentar.

Apostaba por disfrutar como lo hice desde el colegio hasta el instituto con la materia de “Lengua y literatura”.
Para mí era mágica, el escribir por ejemplo historias inventadas por mí o dándome alguna referencia.

Desde pequeña me ha gustado crear, usar la imaginación, tener encima de la mesa varios folios en sucio si hacía falta para escribir, tachar, escribir, tachar, escribir. Hasta que por fin pensar “¡Ya lo tengo!”



Antes de llegar a esta carrera, no me daba cuenta de todos los aspectos que habría que perfeccionar o directamente construir de nuevo en cuanto a la educación en general.

Cuando somos más pequeños nos acostumbramos a lo que vemos, nos acostumbramos a la rutina que se nos ofrece y a los profesores que continuamente están dando las clases de una forma determinada.


No se nos enciende una bombillita como puede ocurrir ahora para darnos cuentas de lo que está sucediendo…








Ahora que la bombilla está encendida, ¿La aprovecharemos nosotros para enseñar de la mejor manera posible?

En esta materia hemos estado reflexionando constantemente. Todo aquello que da pie a la reflexión, te motiva a formarte como mejor persona.

Pasito a paso y con buena letra…













BLOQUE 1: Literatura Infantil



Irune nuestra profesora, nos hizo reflexionar ya desde el principio buscando una definición para “Literatura”.

Nuestras caras se volvieron cuadros, porque nos costó encontrar una que encajase perfectamente con la palabra.
Una vez dichas nuestras opiniones de su significado,  finalmente Irune nos dijo que era:  El arte creado con palabras.

Añadiendo que teníamos que tener claro que la literatura, como arte, no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores. 




Aquí aprendimos sobre todo la diferencia entre libro literario, paraliterarios y no literarios.

Un libro literario es un texto ficticio que está abierto a la libre interpretación de cada uno, de éste se pueden extraer enseñanzas a partir de los personajes y del desarrollo de la historia, pero no aparecen de forma explícita. Su primer objetivo es artístico y en él predomina la función poética del lenguaje.

Sin embargo, en un libro paraliterario el autor tiene una intención didáctica y moralizadora (no meramente artística), su intención es enseñar. Y este tipo de textos no son siempre ficticios.

Por último, un libro no literario es aquel en el que no aparece la función poética del lenguaje ni la ficción.


Diferencias entre cuento y libro infantil.  El libro es sinónimo de relato breve literario.


Nos pasamos a ver el texto teatral.  Éste, más difícil y menos placentero que leer en prosa, se escribe para ser representado.
Pero como casi todo, se pueden sacar beneficios y el teatro tiene aspectos muy positivos para llevar al aula, por ejemplo:
ü  Hablar y mejorar su lenguaje
ü  Ejercitarse en la expresión escrita
ü  Situar espacial y temporalmente el tema tratado
ü  Desarrollar la psicomotricidad y la educación física


Descubrimos que la poesía debía ser presentada a los niños como un juego artístico.
Desarrolla el lenguaje, la memoria, la fantasía y la sensibilidad y que debemos trabajarla en el aula en edades tempranas.
Declamar consiste en la representación dramática de un poema, sin caer en la sobreactuación exagerada de tiempos pasados.


En cuanto a los cuentos y novelas de autor, la diferencia entre ellos viene marcada por la longitud del escrito. Hablamos de cuento cuando estamos ante un relato breve que no aparece dividido en capítulos. Una novela es un relato largo, más analítico, en el que se suelen desarrollar varias acciones paralelas o consecutivas y aparece dividida, tradicionalmente, en diferentes capítulos. 


Vimos también la importancia de que el niño se sienta identificado con los personajes del libro que está leyendo.
El niño protagonista debe evolucionar a la vez que el niño que escucha o lee; su psicología, sus intereses, su vocabulario, su contexto (familia / colegio) deben ser iguales al del niño real y así conseguir empatizar con él, relacionándose emocionalmente con el libro.








Por todo esto es muy importante la elección de los libros en cuanto a la edad del lector.

Hemos trabajando las pautas que nos servirán en un futuro para elegir los libros a nuestros alumnos, pero sobre todo hemos aprendido a relacionar los libros, los textos, actividades, con la edad evolutiva en la que se encuentran los niños para así cerciorarnos de nuestra elección a la hora de escoger un material determinado.


Esto es algo que nunca antes había hecho y me parece muy útil y necesario como profesores que vamos a ser, me he dado cuenta sobre todo estando de prácticas este año…
Me daba la sensación de que mi profesor de prácticas no escogía correctamente los libros de lectura para sus alumnos. Poniéndome con ellos a leer sentía que no se enteraban de lo que leían, lo hacían sin quedarse con las ideas principales de la lectura.


Yo hacía unos breves descansos en la lectura para hablar con ellos sobre lo que se había leído en cada capítulo y me fui dando cuenta de que el libro que tenían no era apropiado a su edad.  Por el vocabulario principalmente, se usaban palabras por encima de su curso y edad. Al principio pensaba que era porque no habían trabajado lo suficiente la comprensión lectora, esto también influye, pero… el problema inicial no era ese.

¿De qué sirve cogerles un libro a la burulé? 



Están empezando a leer, hay que motivarles con la lectura para que lo hagan con ganas y así poco a poco cogerán fluidez.


El primer trabajo que hicimos: “Análisis de un libro” de autor, fue el que más respeto nos dio al ser nuevos en toda esta materia, pero lo cogimos con ganas.

Teníamos que comentar el libro que habíamos escogido para una edad concreta, teniendo en cuenta distintas pautas que se nos pedían. 



 Al principio nos pudo costar más argumentar estos puntos ya que algunos se relacionaban entre sí, pero poco a poco fuimos cogiendo soltura.






Bloque 2: Textos folclóricos



Como ya estuvimos viendo en clase: la tradición cultural o folclore hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular; nos centramos en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura y más apropiados para los alumnos de la Educación Primaria.

Hablamos de que el folclore se caracterizaba por:

v  La multiplicidad de variantes y por ser anónimos, no tienen autor concreto sino variantes.
v  Adaptación al contexto histórico que se está viviendo en el momento en el que se narra la historia.


Antes de dar el tema de la literatura folclórica debo decir que no sabía mucho acerca de ella, de hecho, me sonaba un poco a chino siendo sinceros.
A medida que fuimos trabajando sobre los textos folclóricos, me di cuenta de que el folclore en el aula es importante ya que posee un material educativo muy significativo en lo que a aprendizaje activo y relaciones con el contexto se refiere. Permite a los alumnos interesarse por las costumbres, fiestas, tradiciones, o creencias de su entorno más cercano reflejo de fantasía y buen humor.



Yo no recuerdo haber trabajado los textos folclóricos en el colegio, y cuando he estado de prácticas tampoco los he visto aparecer por allí...  ¿Dónde se habrán metido?

Los alumnos deberían de tener momentos de desconexión, de pararse a escuchar y disfrutar de ellos. A escuchar porque los textos folclóricos son para contar y cantar.
Contándoles nosotros los maestros, diferentes cuentos, podrán crear e imaginar en su cabecita, ¿Quién no se ha emocionado alguna vez con un cuento?


Vimos que había dos tipos de textos folclóricos:
·         Textos folclóricos en verso, propios del canto y la recitación.
·         Textos folclóricos en prosa, que se dividen en
-Cuentos folclóricos: “La ratita presumida”
-Mitos: “Eros y Psique”
-Leyendas.
-Fábulas: “La cigarra y la hormiga”


Una de las diferencias que hemos aprendido es la de “moraleja” y “enseñanza moral” a primera escucha, parecía que significaba lo mismo. Sin embargo, la moraleja aparece de forma explícita al final del relato y la enseñanza moral puede encontrarse en diferentes puntos de la historia además de ser aplicable a la vida real. 



Por otra parte, hemos aprendido pinceladas de los grandes recopiladores de la literatura folclórica:

*      Charles Perrault. A él los cuentos le parecían útiles para superar adversidades o estimular la fantasía.
Pienso que las hadas son personajes mágicos, de los que más pueden llamar la atención en la infancia y, por tanto, animar a la lectura.

*      Los hermanos Grimm.  El final de la lectura folclórica es perfecto para el público infantil, terminando con una visión optimista, el desenlace es satisfactorio. 

Por otro lado, son cuentos que al no ser reales dan pie a que el niño pueda imaginar y crear en su individualidad, haciéndolo mágico.


*      Hans Christian Andersen.  Aun siendo inconformista con su vida, amaba a los niños y disfrutaba creando historias para ellos.  

Siendo sus cuentos destinados tanto a los niños como a los adultos.  Muchos de sus cuentos con un final triste ya que sentía gran empatía por las personas que era infelices.




Con la actividad del Bloque 2 he aprendido a selecciona los textos folclóricos en función del momento evolutivo de los receptores, justificando siempre mi elección, haciendo algún cambio si fuese necesario en ellos.

Además de pensar en adecuadas cuestiones que plantear durante o al finalizar la narración para generar un diálogo que permita poner en común lo que los niños han entendido.
Esta parte es muy importante para que ellos, ¡Tengan la oportunidad de poder expresarse!








BLOQUE 3Literatura española y educación literaria



A pesar de que la literatura española no es un tema que se trate en la etapa de Educación Primaria, sino que se comienza a estudiar a partir de secundaria, en el colegio ya se empiezan a introducir grandes autores de la literatura clásica y  se trabajan con los alumnos fragmentos teatrales, narrativos, poemas… para que vayan familiarizándose con ellos.

Los géneros literarios se dividen en lírica, épica y gramática. Y en ese bloque hemos aprendido como los niños desde los primeros cursos de primaria ya son capaces de diferenciar entre prosa, poesía y teatro. Más adelante se va haciendo más hincapié en el tema hasta llegar a los dos últimos cursos de la etapa donde se inicia el estudio de la estructura narrativa (actos, escenas, acotaciones y diálogos) y de la estructura poética (verso, estrofa y métrica).


En este bloque de la asignatura hablamos acerca de la importancia de dotar a los alumnos de una buena educación lectora. Los niños no solo tienen que aprender a leer como tal sino que también han de comprender lo que leen y no funcionar como un simple descodificador. 


El mayor problema que existe es que los libros que son seleccionados para trabajar la lectura en el aula carecen de interés para los alumnos, esto hace que los alumnos no disfruten con la lectura. 

La mejor manera acercar a los alumnos a los grandes clásicos de nuestra literatura es, en primer lugar, seleccionar textos breves y fragmentos que concuerden con el momento evolutivo en el que se encuentra el alumno. 




La actividad que se nos propuso para este bloque fue organizar una Jornada Cultura. ¡Menos mal que este trabajo se hizo en grupos!

Cada miembro debía representar a un curso de E. Primaria diferente, para poder crear una actividad conjunta de todo el colegio. 



Conseguir una Jornada Cultural bien resuelta debo de reconocer que no es trabajo difícil. Hay que crear actividades que además ocupen el tiempo establecido por el horario escolar que proponemos, es decir, que no se queden largas ni cortas. 

Intentamos hacer las actividades que iban a ser conjuntas para todos los cursos entre todas, y de forma individual cada una planteaba sus propias actividades. 


Al final nos salió un magnífico resultado, ¡Todo es ponerse!





BLOQUE 4: Lectura literaria y animación lectora


La lectura nos puede aportar una tira larga de aspectos positivos que nos son saludables.
Uno de los placeres de la lectura es la evasión; la lectura nos permite alejarnos de la monotonía y de los problemas cotidianos para sumergirnos en otras vidas, en otras aventuras, en hechos pasados o pretéritos y hacerlos, por un rato, realidad en nuestra imaginación.


Tenemos que entregarnos a la lectura con nuestros alumnos cuando empiecen con un libro para que no se quede en un simple ejercicio de leer y leer.  De evaluarlos el nivel de lectura, a ver qué alumnos leen mejor que otros.

Lo único que se consigue con esto es desmotivar  y que no cojan las ganas necesarias para seguir leyendo, porque piensan que para lo único que sirve la lectura en clase es para examinar.




No vale que el niño haga solo actividades escritas, sino que la lectura le sirva para un proceso lógico, los niños tienen muchos conocimientos previos que la escuela no sabe trabajar con ellos.


Por otra parte, si un día hay algún alumno que no se ha leído el capítulo mandado para ese día, no sirve de nada machacarle con: “¿No te lo has leído? Pues te pongo un negativo” porque no conocemos muchas veces lo que puede ocurrir en las vidas de otras personas, si pasa como algo puntual hay otras maneras de solucionarlo.
Como por ejemplo recordando entre todos, el capítulo que había que leer y si hemos avanzado bastante con el libro, dando una vuelta a las ideas principales de lo que se ha leído hasta ahora.  Esta es una buena forma de que exista una interacción entre los niños de la clase, interviniendo también el profesor/a.





¡Ya que leen que sea para un fin, no para hacer una torre de libros!




La clase/s dieron para mucho, algunos de los puntos con los que estuvimos reflexionando fueron estos. Se trataba de un tema bastante interesante y amplio para poder debatir entre todos.


Con la actividad de este bloque hemos aprendido a buscar estrategias para enganchar a los niños durante todo el viaje de la lectura.


Las actividades para antes de la lectura son muy necesarias para despertar al niño curiosidad del cuento que se les presenta y acercarles desde el principio a la historia.  ¡MOTIVACIÓN!

Es interesante que el espacio de la lectura sea un lugar distinto al de todos los días que están en clase sentados en sus mesas. Si queremos conseguir que el rincón de lectura sea mágico, tenemos que variar lo común, lo rutinario.




Las actividades durante la lectura. Hay que continuar el disfrute del libro con los alumnos, y aquí centrarse tanto en el texto (personajes, acción principal, acciones secundarias), como en el proceso de comprensión (problemas con hechos, situaciones y personajes desconocidos) y, sobre todo, en el lector (sus valoraciones, su motivación para continuar leyendo, sus hipótesis sobre lo que puede suceder a continuación…)

*      Estas son las actividades que más me ha costado llevar a cabo, pero al mismo tiempo con las que más empeño he puesto al ser las más importantes. El lector a poder ser, tiene que continuar con las mismas ganas que al principio de seguir leyendo y eso lo hace posible la persona que piensa las actividades.

Actividades después de la lectura.  Al terminar un libro se desvelan todas las incógnitas, el argumento se muestra en su totalidad.
Las actividades de este apartado van enfocadas, sobre todo, al funcionamiento de la memoria a medio y a largo plazo tal y como se utilizan en la lectura.

Con estas últimas actividades se intenta dejar   una huella  significativa en el lector.



Las prácticas en los centros escolares te hacen abrir los ojos y darte cuenta de lo que quieres de los profesores imitar o no en tu futuro.

En cuanto a esto de la lectura, no creo que vaya a seguir los mismos pasos...No podemos permitir que los alumnos se alejen de la lectura por nuestra causa.






BLOQUE 5: Creación literaria 



La profesora nos hizo al empezar la clase un simulacro de cómo podía ser una supuesta clase del colegio en la asignatura de Lengua y literatura. Sin saber nosotros la idea que ella tenía.

“Haced una redacción sin ninguna pauta” Duración de 30 minutos.

La leímos algunos que nos íbamos ofreciendo o elegía ella a una persona, después iba poniendo una nota al azar.

Más tarde nos pidió que pensásemos los errores que se había cometido durante esa “supuesta clase”
Para empezar, nos explicó que no debería llamarse redacción.  A los niños no les enseñan el significado de esa palabra realmente, llamándolo así puede referirse a cualquier texto que esté escrito con coherencia y cohesión.  Es una palabra muy general, es importante especificar el tipo de texto que le queremos pedir al alumno: descripción, narración, cuento, reflexión…


Otro error era la duración, en este caso 30 minutos. Porque igual ese día un alumno no está inspirado o no le da tiempo a terminarlo, podría elaborar mejor su escrito en otro momento, hay que darles un tiempo de margen.

Por otro lado, como docentes, hay que valorar sus creaciones ya sean mejores o peores, los actos de creación literarios son perfectos en sí mismos. Hay que motivarles para que sigan escribiendo usando la imaginación, y si se les corrige algo no colocar al lado una nota numérica. Poco a poco irán mejorando tanto en las creaciones como en la ortografía si es que tienen dificultad con ella.









Es importante que esta actividad se haga de forma oral, que los estudiantes lean sus creaciones para que se vayan acostumbrando a leer en alto perdiendo la vergüenza, que tanto los compañeros como la profesora proporcionen ideas de mejora.

Deben saber que equivocarse no es malo, sino al revés. Es beneficioso para aprender.
Debemos reforzarlos, con palabras positivas para que no se desanimen.



Hemos trabajado la creación en prosa, dramática y en verso.

ü  Creación en prosa.  Es la forma más natural de crear literatura en la actualidad.

Como futuros docentes hay que inculcar desde el principio a los alumnos estas pautas para que se acostumbren:

-Anotar ideas que van surgiendo en una hoja en sucio
- Ordenar las ideas.
-Una vez estructurado el texto, realizar una primera escritura como borrador.
-Fijarse en la puntuación, la expresión, acentuación…
-Pasar a limpio la creación.

ü  Creación dramática.  La dramatización es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa.


ü  Creación en verso.  Al igual que en el caso de los cuentos, existen estrategias para crear juegos poéticos para niños.

Para cada una de estas creaciones que había que realizar, teníamos al alcance diversas estrategias que poder seguir. ¡En nuestra mano estaba el elegir la que nos pareciese más original, dinámica, sencilla…!


Con esta última actividad es con la que más he disfrutado sin duda, me sentía como una niña pensando con ilusión el “formato libro” que iba a idear para meter mi creación, que en este caso fue en verso.
Al principio podía dar la sensación de que tenías la mente en blanco y no se te iban a ocurrir grandes ideas o simplemente ninguna, pero una vez que empiezas a escribir te van saliendo las palabras poco a poco.





Para finalizar con este artículo y cerrar la asignatura, decir que me ha encantado. Es con la que más cercana me he sentido porque siguiendo las normas de cada trabajo puedes expresar con total libertad lo que sientes, lo que has vivido, lo que puede darte un poco de miedo en esta profesión..

Me ha servido esta materia para saber lo que quiero conseguir y no quiero hacer como maestra. Ahora mismo tengo presente que en la educación hay muchos aspectos que  perfeccionar. Pero empezando por tu aula es la mejor manera de añadir un granito de esperanza por que las cosas puedan cambiar, con tus alumnos, con personas que están ilusionadas por aprender lo que tú les vas a enseñar.
















BIBLIOGRAFÍA 




  • Teoría Literatura 
  • Guía de Trabajo Literatura 
  • Mi propio Blogg de la asignatura

  • Reunir todas las ganas  necesarias para intentar escribir un Artículo Final agradable :) 

Aquí añado el trabajo  que más he disfrutado haciendo: 

http://marinamandarina96.blogspot.com.es/2017/01/actividad-bloque-5-creacion-literaria.html



lunes, 9 de enero de 2017

ACTIVIDAD BLOQUE 5: Creación Literaria

La actividad para este bloque consiste en crear tres textos diferentes con la ayuda de algunas estrategias. Cada uno de estos textos debe corresponder con un género literario.

Es una actividad perfecta para dejar volar la imaginación, ahora que tenemos la oportunidad de crear a nuestras anchas..
¡ A por ello! 





Resultado de imagen de creacion literaria






TEXTO EN PROSA


Para la creación de este texto he tenido en cuenta la estrategia: “Historias en primera persona” en la que el personaje principal:un objeto, voy a ser yo. Contando lo que me sucede en primera persona.


Este texto va a ir dirigido a niños de 11-12 años (6º de Primaria). 

Lo he enfocado a esta edad ya que los chicos y chicas leen con fluidez y se les hará sencilla la comprensión del texto, habiendo sido la comprensión lectora más trabajada.

A su vez, es el curso que mejor puede conocer el objeto del que hablo en la historia, por tanto, se sentirán más cercanos a él.
Se mueven en un círculo de personas en el que quizá alguien lo tenga, o piensan hacérselo siendo más mayor.

He intentado crear un texto ameno y original poniendo de protagonista a un objeto sencillo. De esta forma, el interés estará presente en los alumnos a medida que leen y no tienen por qué desconectar de él.






El piercing que conoció mundo 



Siempre he estado aquí colgado, viendo pasar a muchas personas
que vienen y van. Las caras son de felicidad o de miedo, otras que se enfadan porque sacando esos círculos amarillos y papeles cuadrados se dan cuenta de que no tienen suficientes...

Qué curiosidad por saber lo que piensan. Algunas personitas me señalan y parece que a continuación me van a coger con la mano, se me olvida que estoy dentro de una caja de cristal. Estar aquí dentro es una buena estrategia para no estropearme, tampoco quiero coger frío.

Miro en la cajita de cristal de en frente y me doy cuenta de que no todos son como yo, qué seres más raros hay, ¡Qué valientes son los humanos!
Algún día me gustaría salir y conocer mundo, espero que alguien me elija, porque soy vistoso con mis dos bolitas a cada lado y de color azul cielo...

De repente, una chica me señala con cara de felicidad. “¡Ese quiero, ese quiero!”

Por fin iba a salir de este lugar, la dependienta me coge y me mete en una bolsa de plástico, allí me iba a quedar por ahora.

Al cabo de dos días alguien abre la bolsa, era la chica que me había comprado. Me cogió con cariño, me limpió con jabón y me colocó en su ombligo. Parecía que nadie había ocupado este lugar anteriormente, el primero iba a ser yo, qué afortunado.

Al ser verano he conocido rápidamente mundo: plazas, calles, parques, piscinas, playas y obviamente, su casa. Vivo feliz en su ombliguito, me siento como un bebé, todo el mundo me mira con sorpresa y a veces me tocan.

Hay veces que veo por la calle o en sitios cerrados a mis hermanos gemelos, de muchos colores, pero siempre con dos bolitas.
Por las noches de vez en cuando, mi dueña me saca y me coloca en una caja de plástico para que pueda descansar.








TEXTO DRAMÁTICO



Para la creación de este género literario he usado la técnica: BINOMIO FANTÁSTICO (Gianni Rodari). 

A partir de dos palabras sin relación aparente, se inventa una historia.

Este texto será trabajado por alumnos de 6-7 años (2º de Primaria) al ser un texto de fácil comprensión y entretenido.  

Por otra parte, a esta edad empiezan a dominar las lecturas dialogadas: la articulación, fluidez, respeto de la puntuación y entonación.




Qué valor el de los pequeños detalles 



Narrador: Una noche de Navidad reunida la familia en el sofá, se escuchó una vocecita amarga que decía…

El árbol de navidad: Si en el fondo yo no sirvo de mucho… Ya han buscado algo con lo que entretenerse.

El sofá: Anda, nunca te había oído hablar.  ¿Qué te ocurre?

El árbol de navidad: Toda la familia Casado está sentada en ti, se les ve muy cómodos.
Además, debes de estar calentito... Yo aquí solo estoy frío.

El sofá: En esta fecha del año aprovechan para estar todos juntos aquí sentados, pero ¡Tú das luz y alegría a la casa!

El narrador: Aún con estas palabras dulces, el árbol de navidad continuó muy triste.

El árbol de navidad: Te prefieren a ti antes qué a mí, todo el día que estoy como un pasmarote y ni me miran.

El sofá: No digas bobadas, sois la esencia de la navidad.

El árbol de navidad: ¡Pero contigo se pasan todo el año!

El sofá: Por eso mismo eres especial. ¿Ves la cara de los niños y mayores poniendo las bolas y muñequitos en tus ramas? Eso es algo envidiable y único.
Por otra parte, te llenan con mil regalos.

Narrador:  Nuestro personaje navideño en un momento cambió algo la cara.

El árbol de navidad: Puede que tengas razón, en estas fechas tan bonitas me tienen en cuenta…

El sofá: ¡Valora lo que tienes en este momento muchacho, es importante!

Narrador: De repente, Marina se levantó del sofá para colocar en una de las ramas del árbol otro adorno de navidad. Éste era diferente, provenía de un niño de sus prácticas.
Poco a poco nuestro arbolito de navidad iba sintiéndose más querido.






CREACIÓN EN VERSO



Para crear este texto he elegido la estrategia:  LIMERICK (Rodari).
El Limerick es un poema de cinco versos en el que cada uno de ellos responde a una sencilla cuestión: 

1- ¿quién? 

2- ¿qué hacía? 

3 y 4- ¿qué pasó? 

5- ¿a quién?





Las vacas... ¿Por qué no?



Os voy a hablar de mi vaca nacida en Lechelandia.

A pesar de que era abuela, insistía con ir a la escuela.

Se calzó con unos zapatos nuevos, eran rojos como dos tomates,

además de llevar guantes de terciopelo, menuda presumida… ¡Echó a caminar!

Muy convencida al llegar le dijo a la maestra: “Quiero aprender, muuunca es tarde”



Este texto en verso es el que he querido convertir en formato “libro” para formar parte de una hipotética biblioteca de aula en el curso de 1º de PRIMARIA
Materiales utilizados: bayetas de colores, rotulador negro, tijeras, pegamento de cola.































El objetivo de la creación de este material es que sea un texto que sirva para la iniciación a la lectura de los niños y niñas.

Al principio del curso leído por el profesor/a en voz alta a toda la clase siendo entonado para que ellos se queden con la idea de la historia, y más adelante a final de curso cuando cogen más soltura leyendo puedan por individual usarlo y leerlo cada uno a su ritmo.






 WEBGRAFÍA:

- Guía de Trabajo de la asignatura

- Teoría del Bloque 5